Gestiona tu logística de manera efectiva

Descarga esta plantilla y conseguirás:

Cumplir con los acuerdos y tiempos de entrega establecidos.

Identificar áreas de mejora en la cadena de suministros

Mejorar la eficiencia operativa y reducir tus costes logísticos

Rellena este formulario y podrás descargar tu plantilla de KPIs logísticos en excel

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Qué son las fórmulas de KPI logísticas?

Las fórmulas de KPI logísticos son esenciales para evaluar el desempeño en la gestión de la cadena de suministro y distribución. Estas métricas clave permiten a las empresas medir la eficiencia y calidad del servicio logístico que ofrecen. Aquí tienes una descripción de algunos KPI logísticos importantes

Tipos de KPI logísticos

Lead Time (tiempo de entrega)

Ayuda a mitigar el riesgo de rotura de stock calculando la cantidad adicional de inventario necesaria para cubrir incertidumbres en la demanda o tiempos de entrega.

Se calcula restando la fecha de entrega planificada de un pedido menos la fecha en que se realizó el pedido. Por ejemplo, si un pedido se realizó el 1 de enero y se entregó el 10 de enero, el lead time sería de 9 días.

Stock de seguridad

Mide las consecuencias de la falta temporal de un producto en el inventario, afectando las ventas y la satisfacción del cliente.

Se calcula multiplicando el desviación estándar de la demanda por el lead time y sumándole el stock de seguridad deseado.

Rotura de stock

Determina cuándo reabastecer inventarios para evitar la rotura de stock durante el tiempo de entrega.

Se calcula multiplicando el número de unidades faltantes por el precio unitario del producto.

Cálculo en porcentaje: Se calcula dividiendo el número de unidades faltantes entre la demanda total y multiplicándolo por 100.

Punto de pedido

Indica la eficiencia en la gestión del inventario y la capacidad para satisfacer la demanda del cliente.

Se calcula sumando el lead time demandado (en días) multiplicado por la demanda diaria esperada, al stock de seguridad.

Stock máximo

El stock máximo es la cantidad máxima de inventario que una empresa puede mantener en un determinado período de tiempo. Ayuda a evitar el exceso de inventario, lo que puede resultar en costos adicionales de almacenamiento y obsolescencia de productos.

Se calcula sumando el stock de seguridad al punto de pedido.

Tasa de rotación de existencias

La tasa de rotación de existencias mide la frecuencia con la que se vende y se repone el inventario durante un período de tiempo específico. Indica la eficiencia con la que una empresa administra su inventario y su capacidad para satisfacer la demanda del cliente.

Se calcula dividiendo el costo de bienes vendidos (COGS) entre el promedio de inventario durante el mismo período.

Coste del transporte sobre las ventas

Evalúa la eficiencia de los procesos de transporte en relación con las ventas totales.

Se calcula dividiendo el costo total de transporte entre las ventas totales y multiplicándolo por 100.

Entregas a tiempo

Refleja la capacidad de la empresa para cumplir con los compromisos de entrega y mantener la satisfacción del cliente.

Se calcula dividiendo el número de entregas realizadas a tiempo entre el total de entregas y multiplicándolo por 100.

Coste por kilómetro

Evalúa el costo asociado con el transporte por unidad de carga a una distancia determinada.

Permite evaluar la eficiencia de los servicios de transporte y optimizar los costos operativos.

Se calcula dividiendo el costo total de transporte entre la distancia total recorrida en kilómetros.

Optimización de rutas con Govoy

Además de gestionar tus KPI logísticos, la optimización de rutas es esencial para maximizar la eficiencia en tus operaciones logísticas. Con Govoy, puedes planificar rutas óptimas que minimizan los tiempos de entrega, reducen los costos de combustible y mejoran la satisfacción del cliente. Nuestra plataforma utiliza algoritmos avanzados para encontrar la mejor ruta posible, teniendo en cuenta múltiples variables como el tráfico, las restricciones de peso y las preferencias del cliente.

En resumen, las fórmulas de KPI logísticos son herramientas fundamentales para una gestión óptima de la cadena de suministro y la logística empresarial. Facilitan a las organizaciones la medición y evaluación imparcial del desempeño operativo, la detección de áreas de oportunidad y la toma de decisiones fundamentadas en datos..

Al utilizar y optimizar la plantilla de KPIs logísticos, las empresas pueden mejorar su eficiencia, reducir costos y mantenerse competitivas en el mercado actual. Es vital comprender la importancia de estas métricas para tomar decisiones informadas y alcanzar el éxito empresarial a largo plazo.

¿Listo para optimizar tus rutas y mejorar tu logística? ¡Solicita una demostración de Govoy hoy mismo!