¿Qué es el Nearshoring?
En un mundo cada vez más interconectado gracias a la globalización y la digitalización, las empresas buscan estrategias eficientes para optimizar su producción y distribución. Una de estas estrategias es el nearshoring, que consiste en externalizar servicios o producción a países cercanos o vecinos. A diferencia del offshoring, que desplaza la producción a países lejanos para reducir costos, el nearshoring se enfoca en mantener la proximidad geográfica para facilitar la comunicación y mejorar la eficiencia operativa.
Al optar por el nearshoring, las empresas pueden aprovechar ventajas como una comunicación más fluida debido a la proximidad de husos horarios y una reducción significativa en los tiempos y costos de transporte. Esto se traduce en una cadena de suministro más resiliente y adaptable a las demandas del mercado.
Ejemplos de Nearshoring en la industria
Un caso destacado de nearshoring es el de México, que se ha convertido en un destino atractivo para empresas de Estados Unidos y Canadá. Estas compañías trasladan parte de sus servicios y producción al país azteca, beneficiándose de la cercanía geográfica y de la disponibilidad de mano de obra cualificada. Además, la capacidad de operar en un entorno bilingüe facilita la atención al cliente en ambos idiomas, inglés y español.
En 2022, México captó más de 35 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, un 12% más que en el año anterior. Esta tendencia refleja el creciente interés de las empresas en reducir costos y mejorar la eficiencia operativa mediante el nearshoring. Además, empresas chinas también están invirtiendo en México para acercar su producción al mercado americano, evidenciando así la flexibilidad y los beneficios del nearshoring.
Beneficios del Nearshoring para tu Empresa
Adoptar una estrategia de nearshoring puede ofrecer múltiples beneficios a las empresas, entre los que destacan:
- Diversidad de Proveedores: Al expandirse en países cercanos, las empresas pueden acceder a una mayor variedad de proveedores, lo que ayuda a evitar problemas en la cadena de suministro y facilita el contacto frecuente.
- Reducción de Tiempos y Costos de Transporte: La proximidad geográfica permite realizar entregas más rápidas y económicas, además de fomentar el uso de medios de transporte menos contaminantes.
- Mejor Conocimiento del Mercado: Menores distancias y diferencias culturales facilitan la adaptación de la oferta a la demanda local y permiten ajustes estratégicos más ágiles.
- Mayor Control del Entorno Legal: Normativas laborales y mercantiles más similares entre países cercanos reducen los contratiempos en la expansión internacional.
- Acceso a Más Talento: Las empresas pueden encontrar mano de obra cualificada en países vecinos, contribuyendo al surgimiento de clústeres sectoriales y a la formación de fuerzas laborales capacitadas.
- Huso Horario Similar: La gestión de actividades y la comunicación se facilitan enormemente cuando se opera en husos horarios similares, permitiendo llamadas y reuniones a lo largo de la jornada laboral.
Antes de implementar una estrategia de nearshoring, es crucial tener un control exhaustivo de los recursos en el país de origen. Un sistema de gestión eficiente, combinado con almacenes automatizados, puede optimizar la logística y preparar a la empresa para una expansión exitosa.
En Govoy, somos expertos en la optimización de rutas y procesos logísticos. Contáctanos para que te asesoremos y ayudemos a mejorar la eficiencia operativa de tu empresa mediante el nearshoring. Solicita tu demo gratuita ahora mismo