En este artículo, descubrirás cómo maximizar el uso de Google Maps para optimizar tus rutas de reparto sin coste alguno. Además, exploraremos cuándo Google Maps puede no ser la mejor opción y qué otras alternativas podrían complementar tu estrategia de gestión de la última milla.

Google Maps, una herramienta omnipresente, nos permite trazar rutas tanto en computadoras como en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o tabletas. Aunque no es la solución definitiva, Google Maps puede ser un recurso valioso como planificador de rutas gratuito cuando necesitas encontrar la ruta más eficiente de un punto A a un punto B.

En este post veremos

Como optimizar rutas con Google Maps


Hasta el momento, la mayoría de las personas con acceso a internet recurre a Google Maps para tareas habituales como ubicar direcciones y determinar la ruta más óptima hacia un destino. No obstante, hay una función menos reconocida de esta herramienta que puede resultar útil para planificar rutas con múltiples paradas. A continuación, te guiaré paso a paso en la creación de una ruta con Google Maps:

  1. Accede a Google Maps desde tu dispositivo.
  2. Ingresa las direcciones de origen y destino en el cuadro de búsqueda, o selecciona los puntos directamente en el mapa.
  3. En la parte inferior del cuadro de búsqueda, haz clic en «Agregar destino» para incluir paradas adicionales en tu ruta. Recuerda repetir la dirección de partida al final del trayecto si deseas que la ruta concluya en el mismo punto.
  4. Selecciona y organiza los puntos de la ruta según tu preferencia. Google Maps recalculará automáticamente la mejor ruta una vez que todos los puntos estén ubicados.
  5. Una vez completada la planificación de la ruta, puedes enviar las indicaciones a tu teléfono para comenzar la navegación a través de la aplicación.

En dispositivos móviles, el proceso es similar. Simplemente toca el mapa en la aplicación y selecciona la dirección para agregarla como una parada. Continúa este proceso hasta completar las diez paradas permitidas por la herramienta.

Una vez que hayas generado la ruta en tu dispositivo móvil, simplemente pulsa el botón «Inicio» en la esquina inferior derecha para comenzar la navegación.

Un aspecto destacado es que Google Maps no solo ofrece información en tiempo real sobre tus rutas, sino que también te brinda actualizaciones sobre el estado del tráfico, lo que te permite gestionar posibles contratiempos durante el trayecto.

¿Es recomendable usar Google Maps para optimizar rutas de reparto?

En muchos recursos en línea, se discute cómo planificar rutas utilizando Google Maps, lo cual es bastante simple para viajes de ocio o salidas en bicicleta. Sin embargo, ¿qué sucede cuando necesitamos optimizar rutas de reparto?

Comenzando, Google Maps limita la cantidad de puntos que pueden incluirse en una ruta a solo diez. Esto significa que si tienes más paradas, debes dividirlas en múltiples planificaciones, lo que puede resultar en una optimización incompleta, ya que no todas las paradas se consideran.

Aunque Google es hábil para calcular la mejor ruta basándose en factores como la distancia y el tráfico en tiempo real, no toma en cuenta aspectos importantes como el tipo de vehículo, la carga de trabajo de los repartidores o los horarios de entrega de cada cliente.

Si manejas un alto volumen de clientes y, por lo tanto, de puntos de entrega, es probable que tengas esta información en una hoja de cálculo o en otro formato que desees cargar fácilmente en la plataforma. Sin embargo, Google Maps no permite esta opción, lo que significa que tendrás que ingresar manualmente las direcciones de los clientes, lo que implica una inversión de tiempo adicional en el proceso.

Ventajas de uso del optimizador de rutas

Un software de planificación de rutas de reparto no solo calcula las distancias entre cada punto del recorrido, sino que también considera una variedad de parámetros para determinar las mejores condiciones para tu reparto.

En general, este tipo de programas ofrecen ventajas que simplifican tanto tu día a día como el de los repartidores en la planificación de rutas de transporte. Algunos de los beneficios que puedes disfrutar incluyen:

  • Reducción de tiempo y costos en la planificación
  • Optimización adaptada a las necesidades específicas de la empresa
  • Funcionalidad de importación y exportación de documentación asociada
  • Gestión eficiente de flotas


Govoy, como plataforma de distribución, te brinda la oportunidad de gestionar de manera eficaz y completa todo el proceso de reparto, generando ahorros tanto en tiempo como en dinero, y mejorando la satisfacción de tus clientes. ¿Cómo lo logramos?

  1. Optimización de rutas a partir múltiples parámetros: establece tus recursos con los que cuentas para la jornada de trabajo: vehículos, repartidores, capacidad, horarios, etc.
  2. Análisis e informes detallados de la operativa: servicios completados, incidencias, rentabilidad por ruta y más.
  3. Documentación digital: albaranes y reportes siempre a tu alcance
  4. Trazabilidad: Seguimiento en tiempo real de tus vehículos y tus productos
  5. Prueba de entrega: firma y foto en una aplicación móvil para tus repartidores.
  6. Canal de comunicación interna con la empresa
  7. Avisos de llegada automáticos para la seguridad y confianza de tu cliente.

Publicaciones Similares